EDUCAR CON SENTIDO

¿Tiene sentido?

¿Por qué y para qué?

Así es, es sencillo y tiene mucho sentido, porque tenemos en nuestro cuerpo un regalazo que son los 5  sentidos, son las puertas y ventanas a través de la cual nos llega la imparable y constante información del exterior, los medios a través de los cuales nos relacionamos, porque oye, si hay algo que somos es relación, pero esto lo dejamos para otro momento.

De alguna de esta información somos conscientes y nos damos cuenta, de la otra gran mayoría no, quedando registrada en nuestro inconsciente.

Toda esta información que llega con palabras, gestos, formas, emociones, colores, juicios, experiencias…  van creando una red de asociaciones, que se van interiorizando, registrándose como experiencias  que según sus frecuencias, repeticiones irán construyendo, patrones, creencias y dando forma en nuestro interior a  nuestra percepción, nuestra manera de ver la vida, el mundo, para luego volver al exterior en forma de respuesta ante diferentes acontecimientos. Es una continua retroalimentación donde se va construyendo la personalidad.

Por esta razón, nuestros sentidos y más en esta primera etapa de vida que son los primeros 7 años,  son muy importantes, ya que es una etapa de descubrimiento del mundo, de asombro, de curiosidad…  y los sentidos son los interruptores de relación, comunicación y conexión con el mundo, con los otros, con ese descubrimiento del ecosistema. De aquí, mi interés, por la influencia y significación de la educación infantil, la estructura familiar, pues son los primeros espacios, ambientes de todos los niños y niñas en general en el mundo, son el primer espacio de relación con la vida y según sea este ambiente va a influir en nuestra actitud frente a la vida.

Además de educar con los cinco sentidos la vista, olfato, oído, gusto y tacto que son cinco, añado uno más, el sexto sentido: el coRAZÓN, asociado a la intuición, el amor, las emociones, el sentido que nos toca y abre al ser que late dentro y tiene razón. El corazón con un campo magnético enorme y además clave para descubrir nuestra parte más sensible y vulnerable… Lo que toca el corazón, el ser, deja huella… Este más uno, el corazón es pieza clave que suma.

Toda la información que recibimos y llega a través de nuestros sentidos y de las relaciones con nuestro entorno, crean experiencias. Todo va pasando por nuestro filtro, por esa información que traemos con nosotros. Sabemos que no venimos en blanco y la información que se va incorporando es percepción (filtro): un proceso complejo que no es observable. Es por esta razón que dos niños, o personas, ante una misma situación la perciben de diferente manera, la viven y experimentan según cada uno.  Vamos creciendo y creando nuestra propia narrativa, personaje, personalidad… que va transformándose a lo largo de nuestra vida. Como un ciclo que se inicia y se cierra con cada click que hacemos dentro.

Los sentidos nos dan la posibilidad de realizar muchas acciones, de estimular habilidades y destrezas: ver y observar, hablar, cantar, escuchar, caminar, correr, saltar, bailar, comer y saborear, oler, recortar, pintar, escribir, leer… todas ellas, estarán presentes en nuestros, descubrimientos, conocimientos, transformaciones… en nuestra educación en todo momento, durante toda la Vida.

Con todo esto ya podemos darnos cuenta y  es evidente que no sólo nos nutre el alimento.

Por todo esto es muy requete importante cuidarlos, nunca mejor dicho en todos los sentidos, son el hilo invisible que une nuestros aprendizajes y experiencias. De aquí, la notable envergadura de que nuestros ambientes familiares y educativos sean los más amorosos, armónicos, saludables, pacíficos, estimuladores  y seguros, dialogantes… Por esto y mucho más, es evidente el valor de la implicación de las familias con los centros infantiles a los que llevan a sus hijos e hijas.

EL SENTIDO DE

FloreSer

Tenemos un centro – núcleo: ❤️ el Corazón en el centro de la flor,  el sexto sentido: intuición, emoción, amor.

Los pétalos de la flor: Los 5 sentidos → vista 👁, oído 👂, tacto ✋, gusto 👅, olfato 👃. Los sentidos son las puertas de entrada y salida de la información. A través de ellos nos relacionamos:

  • Experiencias → lo vivido, lo repetido, lo que sorprende.
  • Ambientes → familia, escuela, naturaleza, espacios seguros o caóticos.
  • Relaciones → vínculos con referentes, amigos, maestros, comunidad.

Y vamos construyendo:

  • Percepción → cómo interpretamos lo que recibimos.
  • Construcción interna → creencias, patrones, hábitos, emociones.
  • Actitud ante la vida → la forma en que respondemos y nos proyectamos.

Todo conectado como un ciclo: lo que entra por los sentidos, a través de  experiencias/ambientes/relaciones, lo sentimos y  moldea nuestra percepción, y va construyendo nuestra forma de estar en la vida.

DÉJALO

Ser

¿Por qué y para qué?

Dos palabras y una expresión clara… ¡Déjalo ser!

Al leerlo igual te viene crecer sin límites, pero no, los límites son necesarios en la vida: ya está el alma dentro de un cuerpo,  las normas en los diferentes espacios, en la ciudad por ejemplo los semáforos…

Déjalo ser, es una expresión hermosa y profunda que implica permitir que la vida y sus circunstancias sigan su rumbo natural, la renuncia al excesivo control que ejercemos en los más pequeños,en aceptarnos y aceptar la realidad tal como es… 

Déjalo ser lleva un mensaje por y para  aceptación, libertad, serenidad y confianza, y algo muy valioso que estamos robando a los niños: la paz interior.

Déjalo ser es Déjalo en paz:

  • Aceptar a una persona, respeto: “somos únicos”  también a las circunstancias “adversas” de la vida: lo que resiste persiste.
  • Libertad de ser quien es, sin interferir ni intentar cambiar su esencia, facilitarle espacios, ambientes, relaciones que nutran el ser: “ a Lola le encanta bailar, suspende matemáticas y sus papis la ponen en clases de apoyo para que apruebe”… ¿contarias con Lola para tomar la decisión? ¿te parece necesario en general?¿aporta algo a Lola?, ¿podrían sus papis invertir ese tiempo y dinero en el baile, aportaría más a Lola, se sentiría más feliz y conectada con ella?
  • Desprendimiento del control en el presente, soltar  con vistas a futuro: “mi hijo será abogado como yo o médico como su mami”
  • Serenidad y confianza en los procesos naturales de la vida, ante las circunstancias adversas desde la tranquilidad y la paz interior, habitar desde ahí.
acepto    Más información
Privacidad