En el pueblo de los ojos, vívian muchos ojos que todo lo miraban: el sol, las nubes, los animales, las plantas, … pero, no podían hacer nada, sólo mirar.

En el pueblo de las orejas, estaba repleto de orejas grandísimas que todo lo que escuchaban: el canto de los pájaros, el viento cuando soplaba, la música,… pero, no podían hacer nada más, sólo escuchar.

También estaba el pueblo de las narices, con narices de todos los tamaños, más grandes, más pequeñas, que estaban todo el día oliendo: perfumes, la leña quemada, la Fruta y las comidas… pero no podían hacer nada más, sólo oler.

Y como no, un poquito más lejos, el pueblo de las bocas, las tenían de todas las formas posibles: gruesas, finas, que hablaban, que reían, cantaban, llamaban, comían, masticaban… pero no podían hacer nada más.

El pueblo de las manos, las había largas, cortas, con uñas mordidas, con uñas pintadas, y se dedicaban a tocarlo todo: la tierra mojada, las piedras ásperas, el agua fría, caliente, … y además aplaudían, se chocaban entre ellas, saludaban… pero, no podían hacer nada.

Así pasaban los días en estos pueblos: los ojos mirando, las orejas escuchando, las manos tocando, las narices oliendo y las bocas probando, pero en el fondo estaban todos muy aburridos.

Un día paseando, se encontraron unos habitantes de cada pueblo pensaron que sería muy interesante si pudieran juntarse todos y así lo hicieron.

Se reunieron y los ojos fueron buscando unas orejas, después una boca y una nariz y por último las manos y así, se dieron cuenta de que podían hacer muchas cosas. Ahora podían mirar, escuchar, oler, hablar, tocar y probar. Ahora Todo era mucho más divertido

Y desde aquel día ya no era el país de los cinco sentidos, se convirtió en el país de muchos niños y niñas que bailaban cantaban, y se divertían a las mil maravillas.

   Y colorín colorado los sentidos se han juntado y los niños a la vida han llegado”

Cuento de Enric Larreula V

(tomado de internet, espero que sea fiel al original)

“El amor es la poesía de los sentidos”
( Honoré de Balzac)

acepto    Más información
Privacidad